miércoles, 13 de agosto de 2014

Cómo confeccionar un equipo de proyecto


Un elemento fundamental para el éxito en el desarrollo de un proyecto es la elección del equipo de trabajo. Esta misión queda en manos del gerente o líder de la iniciativa quien, siguiendo los lineamientos del cliente y los atributos requeridos por el equipo, debe valerse de su experiencia e intuición para reclutar a aquellos individuos capaces de, a través del trabajo en equipo, lograr materializar el objetivo propuesto.

Existen un conjunto de características ideales que debe tener cada uno de los candidatos a formar parte del equipo de proyectos y que deben ser tomadas en cuenta por el gerente a la hora de realizar el proceso de selección. Algunas de estas son:

- Ser flexible
- Ser confiable
- Apoyar a sus compañeros de equipo
- Tener objetivos compartidos
- Estar técnicamente capacitados
- Ser honestos
- Respetar a los demás
- Estar auto motivados
- Estar orientados a las soluciones
- Estar totalmente comprometidos con el grupo
- Ser capaces de compartir o ceder poder
- Ser capaces de participar en discusiones del equipo
- Ser capaces de colaborar
- Ser capaces de relacionarse de manera efectiva con sus compañeros de trabajo


El evaluar todas estas características, y aquellas que seguro son relevantes pero se escapan de esta lista,exigen que el gerente del proyecto no solo tenga las credenciales profesionales y las habilidades personales que le permitan ser un buen líder, sino que además debe ser un buen conocedor del ser humano para estar en capacidad de hacer una buena selección.

lunes, 11 de agosto de 2014

LINEA DE TIEMPO DEL PROCESO DE CERTIFICACIÓN DEL CAPM


jueves, 7 de agosto de 2014

EXPO FERIA LABORAL - CEIIND

La Expo Feria Laboral 2014 de la Escuela de Ingeniería Industrial, en su sexta edición, es una iniciativa del CENTRO DE ESTUDIANTES DE INGENIERÍA INDUSTRIAL - CEIIND, este año en asociacíon con el CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE INGENIERÍA INDUSTRIAL TRUJILLO 2014, con el fin de apoyar la inserción exitosa en el ámbito laboral de los futuros egresados; del mismo modo, incrementar la empleabilidad de los estudiantes .

LUGAR: Pool de Aulas UNT
HORA: 10a.m.


[Te esperamos, despeja tus dudas. Somos SEDIPRO UNT]

explota tu TALENTO, piensa en PROYECTOS


lunes, 4 de agosto de 2014

SEDIPRO SIENTA LAS BASES DEL PMI EN TRUJLLO

Por Carla Castillo Paz (Colaboradora SEDIPRO - UNT)



SEDIPRO UNT grupo estudiantil sin fines de lucro, orientada a la capacitación y difusión de las buenas prácticas en gestión de proyectos bajo el enfoque del PMI, preocupados por el desarrollo integral de los proyectos como parte del desarrollo del país. Siendo su presidente Henry Abanto Medina, quién nos cuenta acerca de los inicios del grupo y como lograron sentar las bases para la creación del capítulo estudiantil en Trujillo.

Uno de los motivos que le llevaron a crear el grupo fue la inexistencia de una organización que se aboque de lleno a lo que es gestión de proyectos dentro de la universidad. El otro motivo es que hoy en día la tendencia mundial requiere de profesionales que sean directores de sus propios proyectos y que estos sean certificados.

Activación de lanzamiento |Ver álbum|
En la región La Libertad El PMI (Project Management Institute), que es el organismo rector de la gestión de proyectos a nivel mundial no tiene una base, un grupo o una masa crítica que lo ayude a difundir lo que es la dirección de proyectos y la certificación que esta organización ofrece.

Es por ello que Abanto Medina vio conveniente crear en la Universidad Nacional de Trujillo la primera sección estudiantil de dirección de proyectos para avocar principalmente estas deficiencias, la falta de conocimiento de las principales certificaciones y la consolidación de un grupo que ayude a potenciar las capacidades para ejercer proyectos.

SEDIPRO UNT nace un 30 de agosto del 2013, convocó a estudiantes de Ingeniería Ambiental, Ingeniería Industrial, Administración y de Ciencias de la Comunicación, para dar inicio la constitución propia del proyecto, como también para sentar las bases, planificar las estrategias de corto y largo plazo, y por último para crear las normas para la presentación del grupo. 


Las expectativas del grupo son muy buenas; se puede observar el entusiasmo de todos los chicos, así también como de los Stakeholders que son nuestros grupos de interés. Todos ellos están a la expectativa de que el grupo estudiantil empiece a difundir, ejecutar los nuevos proyectos bajo el enfoque del PMI.

Evento de Lanzamiento |Ver Álbum|
Otro grupo de interés que está a la expectativa es el de los Profesionales; ellos al enterarse de la creación del grupo estudiantil comenzaron hacer las gestiones correspondientes para que en la región La Libertad - Trujillo se cree el capítulo de proyectos. Actualmente existen tres capítulos a nivel nacional y los tenemos en ciudad de Lima, Arequipa y Cajamarca.

Trujillo no contaba con un capítulo, pero gracias a la iniciativa de Henry se está logrando sentar los primeros pasos para la creación del capítulo estudiantil en Trujillo. Quién también está apoyando como mentor del grupo es el ingeniero William Villa, que ya está convocado a los estudiantes de las diferentes universidades de Trujillo para conformar el capítulo en Trujillo.

“He sido parte fundamental de este gran logro para nuestra ciudad, con la ayuda del grupo lograremos grandes éxitos profesionales”.


FORO: Gestión de Proyectos Empresariales  |Ver Álbum|
SEDIPRO UNT acordó por medio de su junta directiva a inicios de año que las convocatorias sean anules en el mes de agosto. El primer requisito y el más indispensable es la predisposición de querer aprender y afrontar nuevos retos, también querer ser directores de proyectos, tener la iniciativa por aprender, cómo gestionar un proyecto, tener la habilidad de trabajar en equipo. Si cumplen con todas las condiciones es totalmente viable el ingreso al grupo. A partir de Agosto se empieza con la difusión de la convocatoria junto con los requisitos y los objetivos del grupo, una vez que los jóvenes se hayan inscrito serán citados para una previa entrevista, los que aprueben serán parte del capital humano para empezar los trabajos en el equipo.

Todas las actividades realizadas por SEDIPRO UNT son autofinanciadas, no tienen un respaldo económico constante, el único respaldo económico es el propio; por ejemplo algunos cursos que desarrollamos son pagados y esos financian los cursos gratuitos, de esta manera se formal el ciclo económico No somos lucrativos sino autosuficientes aseveró el presidente.

SEDIPO UNT ya tiene proyectos ejecutados y gracias a ello se ha logrado el reconocimiento y la difusión del grupo. Entre los proyectos realizados ha sido el curso taller de preparación Certified Associate in Project Management (CAPM), este curso duró 23 horas que fue desarrollado por el mentor del grupo, así como también los ponentes que vinieron de la ciudad de Lima, los alumnos inscritos pudieron certificarse internacionalmente como técnicos en dirección de proyectos.

I CURSO DE PREPARACIÓN #CAPM  |Ver Álbum|
El grupo al inicio del año desarrolló y expuso el plan anual de la sección como un portafolio de programas y proyectos bien definidos; Entre los cuales tenemos los siguientes; los talleres de habilidades blandas, el segundo curso de preparación CAPM, la extensión del PMIEF que es el brazo solidario del PMI que da proyección social, trabaja con colegios. 

El presidente de SEDRIPO UNT hace una extensa invitación a todos los jóvenes interesados que quieran formar parte del grupo, que no solo deben de centrarse en los estudios de los cursos regulares de la universidad sino más bien que busquen otras alternativas para desarrollar su potencial, ya sea agrupándose, desarrollando su espíritu de liderazgo y el trabajo en equipo ya que hoy en día las empresas buscan personas con bastante iniciativa en trabajo en equipo y por todo ello están invitados para formar parte del nuestro.

viernes, 1 de agosto de 2014

Las 15 certificaciones mejor pagadas

por Empleosti.laCertificacionesTI
Mostramos 2 referencias sobre las Certificaciones de TI mejor pagadas en el Mercado Laboral. En esta primer imagen se basa en la encuesta realizada por la Revista Software Guru en LATAM.

Otra referencia es el estudio de Global Knowledge del 2013. Es importante mencionar que este estudio fue realizado en USA.

Las certificaciones listadas en este reporte se basan en un listado publicado por Techrepublic.com, basado en una encuesta de sueldos realizada por Global Knowledge.

1.- Project Management Professional (PMP) La credencial PMP del Project Management Institute (PMI) es reconocida como la más importante certificación para Gerentes de Proyecto, gracias a un proceso riguroso de evaluación que asegura que sólo las personas con la experiencia y educación necesarios puedan obtenerla.

2.- Certified Information System Security Professional (CISSP) Es una credencial dirigida a Gerentes de Seguridad Informática involucrados en el desarrollo e implementación de Políticas y Procedimientos de Seguridad. La credencial es requisito para acceder a empleos en el ámbito militar y civil (En los Estados Unidos de Norteámerica). Más información sobre CISSP aquí.

3.- Microsoft Certified Solution Developer (MCSD) 
Está certificación valida las habilidades de una persona para diseñar y construir aplicaciones en entorno de tecnología Microsoft. Posee tres rutas de certificación, Aplicaciones (Apps) de Windows Store, Aplicaciones Web y Gestión de Ciclo de Vida de Aplicaciones. Para obtenerla deben presentarse hasta 6 exámenes. Se requiere recertificarse cada 2 años.

4.- Microsoft Certified Database Administrator (MCDBA) 
Un profesional certificado en MCDBA ha demostrado conocimientos y habilidades para diseñar, implementar y gestionar bases de datos SQL Server. En 2012, la certificación MCDBA se dividió en dos Microsoft Certified Solutions Expert (MCSE): Plataforma de datos (Data Platform) y Microsoft Certified Solutions Expert (MCSE): Inteligencia de Negocios (Business Intelligence).

5.- Cisco Certified Design Associate (CCDA) 
Quien posee está certificación demuestra amplios conocimientos de diseño de redes, en tecnologías de redes convergentes Cisco. Está dirigida a ingenieros de diseño de redes, técnicos e ingenieros de soporte.

6.- Microsoft Certified Application Developer (MCAD) 
Dirigida a Analistas, Programadores, Ingenieros de Software, Especialistas en aplicaciones y desarrolladores de software, quienes diseñan e implementan aplicaciones multicapa avanzadas utilizando Web Services de Microsoft .NET Studios.
.
7.- VMWare Certified Professional Datacenter Virtualization (VCP-DV) 
Existe alta demanda de profesionales en virtualización, especialmente en el área de virtualización en centros de datos (Data Centers). VMWare es uno de los proveedores líderes de soluciones de virtualización, el obtener esta certificación le permite al profesional demostrar que posee conocimientos y experiencia en esa área.

8.- Certified Novell Engineer (CNE)
 La certificación CNE es reconocida como una de las certificaciones líderes de profesionales avanzados en gestión de redes y solución de problemas.

9.- ITIL v3 Foundation ITIL
Es un marco de trabajo para la Gestión de Calidad de Servicios de Tecnología de Información (TI). El éxito de ITIL rádica en el uso de procesos con éxito demostrado para la gestión del ciclo de servicios de TI. Posee tres niveles decertificación: ITIL Foundations, ITIL Intermediate e ITIL Expert. Un cuarto nivel, el ITIL Master, está en desarrollo.

10.- Citrix Certified Administrator – Citrix XenServer 6 (CCA) 
Es una certificación de entrada (para principiantes), que certifica que su poseedor posee habilidades en algún producto especifico de Citrix, como XenApp, XenDesktop y XenServer. Quienes la poseen han demostrado habilidades en la instalación, configuración, administración y solución de problemas en servidores Xen.

11.- Database Administrator (MCITP)
La Certificación MCITP valida que el profesional es capaz de desplegar, construir, diseñar, optimizar y operar tecnologías en un rol especifico. Para lograr esta certificación, primero debe obtenerse la “Microsoft Certified Technology Specialist” (MCTS) en SQL Server. Esta certificación está enfocada a la infraestructura de base de datos (no a aplicaciones de base de datos), y demuestra conocimientos en: Instancias de servidor, soluciones de seguridad en base de datos, bases de datos de alta disponibilidad, soluciones de respaldo y recuperación, estrategias de monitoreo, gestión de base de datos, estrategias de mantenimiento y estrategias de distribución de datos.

12.- MCTS SQL Server Microsoft Certified Technical Specialist SQL Server. 
Es una certificación base en SQL Server para profesionales que después pueden proseguir su carrera como Administradores de Bases de datos, Desarrolladores de Bases de datos y Desarrolladores de Inteligencia de Negocios (Cada uno con su propia certificación).

13.- Microsoft Certified Trainer (MCT) 
Demuestra que su poseedor posee habilidades técnicas y de instrucción en tecnologías Microsoft. Se requiere una renovación anual que proporciona acceso a la base de conocimientos Microsoft, libros electrónicos y otros recursos.

14.- Cisco Certified Network Professional (CCNP)
Demuestra que su poseedor posee conocimientos y habilidades en la planeación, implementación, verificación y soluciones de problemas en redes de área amplia (WAN). Es una primera certificación, quienes la obtienen después pueden especializarse en Diseño o Networking.

15.- Citrix Certified Administrator – Citrix XenDesktop 5 (CCA)
Es una certificación de entrada (para principiantes), que certifica que su poseedor posee habilidades en algún producto especifico de Citrix, como XenApp, XenDesktop y XenServer. En particular, esta certificación está dirigida a los administradores de Desktops Xen.

Suscríbete y entérate que es SiPEC